David Arroyo Guardeño
CSIC, Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla (2002) y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (2009). Durante el período comprendido entre 2003 y 2005 fue desarrollador de software en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación de España. Inició su actividad investigadora en 2005 en el Grupo de Criptología y Seguridad de la Información del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Tras una etapa postdoctoral en el Instituto de Acústica del CSIC, fue profesor en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en el período comprendido entre enero de 2011 y julio de 2018. Desde esa misma fecha es Científico Titular en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del CSIC. Como representante de este último, es vocal de los comités UNE/CTN320 (Ciberseguridad y Protección de Datos Personales) y UNE/CTN71/SC307 (Blockchain y Tecnologías de Registro Distribuido) de la Asociación Española de Normalización (UNE). Asimismo, también ha participado como miembro de la delegación española en el ISO/TC307 de la Organización Internacional de Normalización (ISO), del que su homónimo español es espejo.
La actividad investigadora del Dr. Arroyo está centrada en el análisis, diseño y evaluación de sistemas para la protección de la seguridad y de la privacidad de la información. Ha publicado una treintena de artículos en revistas internacionales sometidas a evaluación por pares y recogidas en el índice de referencia de la Web of Knowledge (Web del Conocimiento). Como parte de la divulgación de su actividad investigadora, ha sido ponente en múltiples congresos nacionales e internacionales relacionados con la seguridad de la información y la teoría aplicada de dinámica de sistemas.
El Dr. Arroyo ha participado en más de diez proyectos de investigación, es coautor de un libro y cuatro capítulos de otras obras, así como revisor y editor asiduo de revistas recogidas en el Science Citation Index (Índice de Citas Científicas), SCI. Como docente, ha colaborado en actividades de formación en tecnologías para la protección de la información y la recolección y el tratamiento de evidencias digitales. A este respecto, cabe reseñar su actividad docente en las asignaturas de seguridad de la información del Máster en Ingeniería Informática de la UAM, así como en las asignaturas de fundamentos de ciberseguridad y de análisis forense de dispositivos móviles en el Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen del Instituto de Ciencias Forenses de la UAM (IFCFS-UAM). El Dr. Arroyo ha sido codirector de una tesis doctoral y de múltiples trabajos de fin de grado y de fin de máster en los programas de grado y de máster de la Escuela Politécnica Superior de la UAM.